PREMIOS INNOVACIÓN EN ÁLAVA 2015
EMPRESAS GANADORAS POR CATEGORÍAS
- Premio a la innovación en la MicroPyme: MIZAR ADDITIVE MANUFACTURING S.L.
- Premio a la innovación en la pequeña empresa: TRIMEK S.A.
- Premio a la innovación en la mediana y gran empresa: TUBOPLAST HISPANIA S.A.
MIZAR ADDITIVE MANUFACTURING S.L.: Por el diseño, desarrollo y fabricación de soluciones novedosas a través de las tecnologías conocidas como Aditivas.
La tecnología utilizada por Mizar, les permite ofrecer soluciones avanzadas tanto en materiales plásticos como en aleaciones metálicas y posibilita importantes innovaciones técnicas en sectores como el aeroespacial o médico-sanitario, imposibles hasta el momento.
Gracias al prueba-error que esta tecnología tan incipiente provoca debido a la escasa información y conocimiento existente en el mercado, ha permitido especializar y capacitar a su equipo, posicionándole en poquito tiempo como número 1 de España y 3 de Europa. Asimismo, durante el último año han creado 5 puestos de trabajo.
TRIMEK S.A.: Por el diseño y fabricación de una Maquina de Medición por Coordenadas portátil que realizar el control dimensional de piezas en diferentes entornos industriales.
Este proyecto desarrollado en colaboración con la Asociación Innovalia posee alto rendimiento modular, es automático, adaptable y facilita la captura de datos y escaneo 3D, mediante nubes de puntos de alta definición.
Su cuerpo en fibra de carbono combinado con otros materiales de última generación, aligera su peso permitiendo su traslado y estabilizando su estructura ante cambios térmicos.
Este proyecto de ámbito internacional, ha recibido ayudas a la I+D y el reconocimiento de distintas entidades como Gobierno Vasco además de generar varios puestos de trabajo.
TUBOPLAST HISPANIA S.A.: Por la creación de un proceso productivo revolucionario en la fabricación del tubo de plástico mediante la utilización de la tecnología In Mould Labelling (IML).
Esta nueva tecnología, permite una calidad de decoración, diseños y soluciones logísticas inalcanzables con los procesos tradicionales. Así, sustituye el proceso de extrusión en la creación del cuerpo del tubo por la inyección e inclusión de una etiqueta con técnicas de impresión flexográfica y digital de última generación.
Este proyecto iniciado en 2003 y con una inversión superior a los 20 mill. de €, ha sido desarrollado en colaboración con centros tecnológicos, tiene 4 patentes, ha generado más de 5 puestos de trabajo y le ha situado como número 1 a nivel mundial en este campo.
PREMIOS INNOVACIÓN EN ÁLAVA 2014
EMPRESAS GANADORAS POR CATEGORÍAS
- Premio a la innovación en la MicroPyme: DIGITAL INGENIERIA Y GESTIÓN
- Premio a la innovación en la pequeña empresa: AJL OPHTHALMIC
- Premio a la innovación en la mediana y gran empresa: BTI BIOTECHNOLOGY INSTITUTE
El proyecto de Digital Ingenieria y Gestión consiste en el desarrollo de un sistema reducido y aerotransportable de observación multiespectral activa y pasiva para aplicaciones cartográficas clásicas, agricultura de precisión, seguridad y captura masiva de datos para smart cities. Este proyecto ha sido realizado íntegramente en Álava, se ha desarrollado en colaboración con otras empresas y Centros de I+D y ha contribuido a la generación de empleo en nuestro Territorio.
Por su parte AJL Ophthalmic ha sido premiada por el diseño y desarrollo de un nuevo implante uveoesclerial para glaucoma mediante la técnica de la esclerectomía profunda no penetrante, que es menos invasiva, abre nuevas vías de drenaje, y evita así la ceguera irreversible. Esta nueva solución ofrece nuevas posibilidades con un coste muy inferior al conocido hasta el momento. Este proyecto de importante carácter social a nivel internacional ha contribuido a su vez al crecimiento de la plantilla de AJL Ophthalmic.
En la categoría de mediana y gran empresa el reconocimiento ha sido para BTI BIOTECHNOLOGY INSTITUTE por la creación de un colirio rico en factores de crecimiento para el tratamiento de diversas patologías de la superficie ocular, entre las que destaca el síndrome de ojo seco, aunque también hay otras líneas como la aplicación en trasplantes de córnea, úlceras, quemaduras.
Los resultados observados muestran que el colirio Endoret es el tratamiento más eficaz para el abordaje de diversos problemas de la superficie ocular al presentar una mayor capacidad de regeneración celular, una disminución de la inflamación, una reducción de la formación de cicatrices corneales y una mayor seguridad y comodidad para el paciente. Este proyecto, además de contar con una patente propia para su desarrollo, ha aumentado la base social de la empresa y se ha convertido en un proyecto único a nivel mundial.